EVOLUCIÓN DEL PLÁSTICO.

Hoy día en el mundo, el plástico se ha fabricado con la
finalidad de satisfacer las necesidades del hombre en la vida cotidiana que en
siglos anteriores no se podía realizar. La palabra plástico se usó
originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y
facilidad para adquirir cierta forma.
El primer plástico se origina como resultado de un concurso
realizado en 1860, cuando el
fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una
recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del
marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Su producto,
patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferente objetos.
Con él se empezaron a fabricar distintos objetos como mangos de cuchillo,
armazones de lentes y película cinematográfica. Sin éste, no hubiera podido
iniciarse la industria cinematográfica a fines del siglo XIX. Puede ser
ablandado repetidamente y moldeado de nuevo mediante calor, por lo que recibe
el calificativo de termoplástico.
En 1909 el
químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland (1863-1944)
sintetizó un polímero de interés comercial, Este producto podía moldearse a
medida que se formaba y resultaba duro al solidificar. No conducía la
electricidad, era resistente al agua y los disolventes, pero fácilmente
mecanizable. Se lo bautizó con el nombre de baquelita (o bakelita), el primer
plástico totalmente sintético de la historia.
Los resultados alcanzados por los primeros plásticos
incentivaron a los químicos y a la industria a buscar otras moléculas sencillas
que pudieran enlazarse para crear polímeros.
En la década del 30, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno
polimerizaba bajo la acción del calor y la presión, formando un termoplástico
al que llamaron polietileno (PE).
Hacia
los años 50 aparece el polipropileno (PP).
Al reemplazar en el etileno un átomo de hidrógeno por uno de
cloruro se produjo el cloruro de polivinilo (PVC), un plástico duro y
resistente al fuego, especialmente adecuado para cañerías de todo tipo. Al
agregarles diversos aditivos se logra un material más blando, sustitutivo del
caucho, comúnmente usado para ropa impermeable, manteles, cortinas y juguetes.
Un plástico parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE), conocido
popularmente como teflón y usado para rodillos y sartenes antiadherentes.
Los
plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el poliestireno (PS), un
material muy transparente comúnmente utilizado para vasos, potes y hueveras.
En la presente década, principalmente en lo que tiene que
ver con el envasado en botellas y frascos, se ha desarrollado vertiginosamente
el uso del tereftalato de polietileno (PET), material que viene desplazando al
vidrio y al PVC en el mercado de envases.
Durante los años de la posguerra se mantuvo el elevado ritmo
de los descubrimientos y desarrollos de la industria de los plásticos. Tuvieron
especial interés los avances en plásticos técnicos, como los policarbonatos,
los acetatos y las poliamidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario